Chungungo
Volver a animales Chungungo Nombre científico: Lontra Felina Créditos Fogografía: Chinchimen https://www.facebook.com/chinchimen/ https://youtu.be/lPEHOpUuGQI?si=0h7Ug0QRPeyMhdOV Familia: Mustelidade. Género: Lontra.Alimentación:Carnívoro.Hábitat: Habitan mayormente en costas rocosas, muy rara vez se puede ver en playas. Estado de conservación: Vulnerable. Descripción:Le gusta comer crustáceos, moluscos y peces y pequeños mamíferos o aves. Comen las presas pequeñas sobre su pecho mientras flotan de espaldas. Los bebés son criados por ambos padres por unos 11 meses, y al igual que con su comida los llevan sobre su estomago cuando están en el agua. Tiene fuertes garras para sostener a sus presas. Son muy buenos nadadores. Distribución:Vive en costas rocosas desde Perú por todo Chile hasta tierra del fuego en Argentina.
Flamenco Chileno o Flamenco Austral
Volver a animales Flamenco Chileno o Flamenco Austral Nombre científico: Phoenicopterus chilensis fotografía de Carlos Silva Quintashttps://youtu.be/dhKAy3cY2ss?si=BSduM3VoUPMHakH4 Familia: Phoenicopteridae Género: Phoenicopterus Alimentación: Se alimenta de invertebrados, gambas y moluscos Hábitat: Vive en zonas con agua poco profundas. Estado de conservación: Casi amenazada. Descripción: Su color se debe a su alimentación con pequeños crustaceos, moluscos, pequeños pescados, insectos, algas y otros alimentos que contienen carotenoide. Viven en grupos muy grandes, y hacen todo juntos, comer, volar y tener a sus bebés. Hacen nidos unos al lado de los otros que parecen volcanes de tierra, paja y piedras. Allí depositan un huevo. Ambos padres cuidan y alimentan al pequeño. Distribución:Hace sus nidos en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, mientras que en el sur de Brasil sólo es un migrador no reproductivo. Es vagante en Ecuador y en las islas Malvinas.
Vicuña
Volver a animales Vicuña Nombre científico: Vicugna vicugna fotografía: Benito A. González https://youtu.be/vmV-rszyYsM?si=bSw1ToQhYUS7lBDo Familia: Camelidae Género: Vicugna Alimentación: Herviboro. Hábitat: Altiplano Andino Estado de conservación: Preocupación menor Descripción:Come hierbas, pasto y plantas. Tienen una cría cada 11 meses, y tienen un estilo de vida sedentario. Vive a más de 3200 metros de altura. Además su lana es muy fina, su cuerpo le permite atrapar el calor de la luz solar durante el día, manteniéndola caliente por la noche. Distribución:Viven en el altiplano andino, el norte de Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y en las alturas andinas del Perú.
Yaca o Marmosa Elegante
Volver a animales Yaca o Marmosa Elegante Nombre científico: Thylamys elegans Créditos Fotografía: https://www.fotonaturaleza.cl/ https://youtu.be/19s8ywuUB2U?si=3oCFl4a98ES09NNp Familia: Didelphidae Género: Thylamys Alimentación: insectos y pequeño vertebrados.Hábitat: hábitats secos en la parte meridional de América del Sur. Estado de conservación: Preocupación menor. Descripción:Le gusta comer insectos y pequeño vertebrados. Las madres hacen nidos bajo rocas para cuidar de sus pequeños. Al igual que el monito del monte es un marsupial, solo que este no tiene marsupio (bolsa), así que sus crías se adhieren a sus mamas hasta terminar su desarrollo. Distribución:Es endémica de Chile, esto significa que es única de Chile. Se encuentra en la zona norte-centro de Chile. También se puede encontrar en Argentina.
Zorro de Darwin
Volver a animales Zorro de Darwin Nombre científico: Lycalopex fulvipes. Créditos Fotografía: Fernando Bórquez Bórquez de Castro, Chile https://youtu.be/UnOQ1LQxuaE?si=BGSIFqzQ2MiEIqLD Familia: CanidaeGénero: LycalopexAlimentación:Carnívoro. Hábitat: Habita en los bosques templados del sur de ChileEstado de conservación: En peligro. Descripción:Come roedores, pequeños marsupiales, aves, reptiles, insectos y frutos silvestres. Tienen entre 2 a 3 crías una vez al año. Habita solo en Chile y se encuentra en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, ataque de perros y caza ilegal. Distribución:Vive en los bosques templados del sur de Chile, en la Isla de Chiloé en una pequeña zona de la cordillera de Nahuelbuta.
Pingüino de Adelaida
Volver a animales Pingüino de Adelaida Nombre científico: Pygoscelis adeliae. Créditos Fotografía: Kate Kloza // https://twitter.com/dr_polarbird?lang=es https://youtu.be/qngzftlKJ7Y?si=-_rWECPBdWwmhr3d Familia: SpheniscidaeGénero: PygoscelisAlimentación:peces y crustáceos Hábitat: A lo largo de toda la costa antártica e islas cercanas Estado de conservación: preocupación menor Descripción: Le gusta comer Krill y pescado. Tienen 1 o 2 crías. Los padres hacen turnos para cuidar el nido mientras el otro sale a buscar comida. Hacen sus nidos con piedras muy cerca unos de otros y viven en grandes colonias. Muchas veces se pelean por las piedras de sus nidos ya que estás son muy importantes para ellos. Distribución:Vive en el Continente Antártico y en islas cercanas.