Hola Flinko

Anaconda Amarilla

Volver a animales Anaconda amarilla Nombre científico: Eunectes notaeus creditos : «© Patrick JEAN / muséum d’histoire naturelle de Nantes» https://youtu.be/–ia_rPSTWo?si=WQAMsZUcYs7c2vc4Familia: Boidae. Género: Eunectes. Alimentación: Su dieta incluye venados, pecaríes, grandes roedores, aves, reptiles y también animales acuáticos como peces. Hábitat: Vive mayormente en hábitats acuáticos, incluyendo charcas, margas, bancos en ríos y arroyos lentos. Estado de conservación: Vulnerable. Descripción:Puede medir de 2,5 a 4 metros. Las hembras son más grandes que los machos. Su caza por su piel ha hecho que su número haya disminuido. Se alimenta de roedores, pájaros, crías de carpinchos, otras serpientes, peces, cerdo salvaje, venado, Son de sangre fría, por lo que permanecen varias horas bajo el sol para regular su temperatura, suelen hibernar o estar en estado de letargo en el invierno. Puede permanecer bajo el agua mucho tiempo sin salir a respirar. Es una especie ovovivípara. Generalmente el número de crías va de 20 a 30. La gestación dura unos 6 meses. La anaconda hembra intentará cazar y comer una última comida grande antes del apareamiento ya que no come durante todo el período de gestación, que es entre seis y siete meses de duración . Al final del embarazo la anaconda vendrá a tierra para dar a luz. Distribución:Se encuentran desde Bolivia, paraguaya, oeste de Brasil, y nordeste de argentina

Delfín Rosado

Volver a animales Delfín Rosado Nombre científico: Inia geoffrensis Créditos fotografía: Link a créditoshttps://youtu.be/vdP9KByFDwo?si=Mg4z3c6Pj2c0H5Hg Familia: Iniidae.Género: Inia. Alimentación: Se alimentan de cangrejos, pez gato, pirañas, peces pequeños. Hábitat: Agua dulce, incluyendo los cursos principales de los ríos, canales, desembocaduras de los afluentes, lagos y al final de los rápidos y caídas de agua.Estado de conservación: especie amenazada. Descripción:Delfín de rio más grande, llegan a pesar hasta 185 kilogramos y medir hasta 2,5 metros. Estan amenazados por la destrucción del amazonas, la contaminación de las aguas con mercurio en zonas cercanas a minas de oro, el aumento del tráfico en el río donde pueden quedar atrapadas en las hélices de los barcos también el ruido provocado por las maquinas y motores la contaminación acústica y contaminación les produce un desconcierto acústico que afecta su sistema de navegación, también la pesca con redes de arrastres. Se orientan emitiendo un ultrasonido para producir una ecografía tridimensional de su ambiente, ya que los ríos en los que se mueven son muy oscuros, son considerados los más inteligentes. Se alimentan de cangrejos, pez gato, pirañas, peces pequeños. Tienen una cría cada 2 o 3 años, la gestación dura entre 9 a 12. Distribución:Puede encontrarse en la cuenca de los ríos Amazonas, Orinoco y Madeira en Bolivia

Condor

Volver a animales CÓNDOR Nombre científico: Vultur gryphus Créditos Fotografía: Emilio del Prado // https://www.flickr.com/photos/61139301@N00 https://youtu.be/f2U_eysjWFU?si=RCt0OL_c9oOol2BD Familia: Cathartidae.Género: Vultur. Alimentación: El cóndor por lo general se alimenta de animales muertos.Hábitat:CordilleradelosAndes Estado de conservación: Casi amenazado Descripción:Es el ave no marina de mayor envergadura del planeta. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de envergadura, pesan hasta 15 kilogramos. Los cóndores andinos viven en zonas montañosas, como su nombre sugiere, pero también cerca de las costas, donde abundan las brisas marinas, e incluso en desiertos con fuertes corrientes térmicas de aire. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 75 años en cautiverio. Está casi amenazada por la perdida del hábitat y por comer animales tóxicos o cebos envenenados colocados ilegalmente por cazadores y ganaderos. Son aves monógamas, posee una tasa de reproducción muy baja, se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Se alimenta de animales muertos, es un ave corroñera. Distribución:Se extiende por la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico

Ballena azul

Volver a animales Ballena azul Nombre científico: Balaenoptera musculus FOTOGRAFÍA DE HIROYA MINAKUCHI // https://www.facebook.com/hiroya.minakuchi https://youtu.be/QcMU2QwHOo8?si=nzmCWbN8ei7Z9PMW Familia: Balaenopteridae. Género: Balaenoptera. Alimentación: Se alimentan casi exclusivamente de krill, aunque también ingieran pequeñas cantidades de copépodos.Hábitat: Oceanos. Estado de conservación: en peligro de extinción. Descripción:Mamífero mas grande- hasta 30 metros. color gris azulado. puede tener mas amarillento el estomago. hasta 130 toneladas. presente en todos los océanos, realizan migraciones. Golfo del corcovado, fiordos patagónicos. costumbre solitaria, al alimentarse o reproducirse puede formar grupos de hasta 3. pasa el inverno en el norte, productividad mayor en aguas frías. Come crustáceos, kril. En peligro de extinción por su caza. Distribución: Actualmente solo quedan concentraciones (de alrededor de 2000 individuos) en los océanos Pacífico nororiental, Antártico e Índico. Hay dos grupos más en el Atlántico norte y por lo menos dos en el hemisferio sur.

Garza Cuca

Volver a animales Garza Cuca Nombre científico: Ardea cocoi Fotografía de Juan Tassata  . https://youtu.be/so1gmDEh0ow?si=YeMTZff9aUQ1SdF4https://youtu.be/vdP9KByFDwo?si=Mg4z3c6Pj2c0H5Hg Familia: ArdeidaeGénero: Ardea. Alimentación: se alimentan de invertebrados, peces, reptiles, anfibios y otras aves Hábitat: Habita principalmente humedales, además de orillas de ríos, desembocaduras y pastizales inundados. También en canales agrícolas y lagunas Estado de conservación: preocupación menor Descripción:Tiene hábitos diurnos, prefiere estar sola o en pequeños grupos. Por lo general anida y duerme en sitios comunales conocidos vulgarmente como garceros. Se alimentan de invertebrados, peces, reptiles, anfibios y otras aves. Anidan entre la vegetación alta y espesa o pajonales de lagos o lagunas, o en riscos ponen el nido en la copa de los arboles colocan hasta tres o cuatro huevos , a unos 20 metros de altura. El periodo de incubación es de 27 días, estos permanecen casi siempre solos, el papa se para en una rama cercana. Luego de eso ya comienzan a dejar el nido. Vive a la orilla de lagos, lagunas, ríos, embalses, tranques y playas, en chile está amenazada y vive principalmente en la 1 y 2da región, Se suele encontrar en grandes espacios con agua con árboles sumergidos o cercanos a la laguna. Distribución:Se encuentra desde el este de Panamá por el norte hasta el archipiélago de Tierra del Fuego y las islas Malvinas por el sur, y en altitudes que rondan menos de los 2000 msnm.​ En Chile, un importante lugar donde se encuentran es en la reserva nacional El Yali.

Guacamayo Rojo

Volver a animales Guacamayo Rojo Nombre científico: Ara chloropterus Créditos Fotografía: http://www.hdfondos.eu/imagen/323949/guacamaya-roja https://youtu.be/TTfwr7M5QAA?si=xPDmA0x9WkpKjRfs Familia: Psittacidae Género: Ara. Alimentación: Semillas, frutas y nueces.Hábitat: habitan en lugares de la selva amazónica. Estado de conservación: Preocupación menor. Descripción:Esta ave es considerada como fuerte y poderosa, dentro de la familia de Guacamayos es una de las especies más grandes que existe, estos animales pueden llegar a medir entre unos 73 cm a 96 cm de longitud total y pesar entre los 1300 gramos y 1700 gramos. El Guacamayo rojo se aparean durante temporadas, por lo cual durante la temporada de apareamiento suele regresar a los mismos territorios todos los años, Dependiendo del área en donde se encuentre es que preparan el nido. Puede llegar a vivir hasta 100 años. Distribución:  habitan en lugares de la selva amazónica, se pueden encontrar en zonas de Venezuela, Panamá, Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú, Bolivia y la Guyanas

Jaguar

Volver a animales Jaguar Nombre científico: Panthera Onca Créditos Fotografía: STEVE WINTER, NATIONAL GEOGRAPHIC        https://youtu.be/KqWX0Y_-Ius?si=wdtAGsfNL-tUf7oO Familia: Felidae. Género: Panthera. Alimentación:Carnívoro.Hábitat: las selvas húmedas de Centro y Sudamérica, zonas húmedas abiertas y de forma estacional inundadas, y praderas secas.Estado de conservación: Casi amenazado, su población está actualmente en declive. Descripción:Mayor felino de américa y tercer más grande después del león y tigre. Prefiere selvas densas y húmedas, pero se adapta a otros terrenos boscosos o abiertos. Busca vivir cerca de lugares con agua y le gusta nadar. Es solitario. Especie amenazada, por perdida del hábitat y cazado por humanos. se dan algunos casos (6%) en que tienen un exceso de pigmentación que las hace negras, llamado melanismo, llamado informalmente pantera negra, sigue siendo un jaguar. Las parejas se separan después del apareamiento y la hembra se encarga de las crías, normalmente son 2. La madre no deja que se acerquen machos a sus crías, ya que se las pueden comer. Nacen ciegos las primeras 2 semanas, permanecen en la madriguera hasta los 5 o 6 meses, luego comienzan a salir con ella a cazar y se quedan con la mama por 1 o 2 años. luego salen a establecer su territorio. Distribución:Se encuentran en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica (en particular en la península de Osa), Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, el Perú, Surinam y Venezuela. 

Oso de anteojos

Volver a animales Oso de anteojos Nombre científico: Tremarctos ornatus Créditos Fotografía: : Zoológico Santa Cruzhttps://youtu.be/g-JeBx7vgvs?si=8GEOrfkv0_OZ_9QA Familia: Ursidae. Género: Tremarctos. Alimentación: Ominívor, principalemente vegetariano.Hábitat:Habita casi exclusivamente en los bosques húmedos andinos. Estado de conservación: Vulnerable. Descripción:De hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es predominantemente vegetariana. Habita casi exclusivamente los bosques húmedos andinos. Suele tener dos crías. Ha sido intensamente cazado por el hombre, tanto porque se lo considera un peligro y una «plaga» como por «deporte» e incluso por supersticiones (en varios lugares se cree que sus garras poseen propiedades medicinales). Cumple importantes funciones ecológicas, es dispersor de semillas, depredador y polinizador. Distribución:Habita en la cordillera de los Andes desde el occidente de Venezuela y atravesando Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia hasta el norte de Argentina.

Iguana Verde

Volver a animales Iguana Verde Nombre científico: Iguana Iguana Créditos Fotografía: https://www.bioenciclopedia.com/iguana/ https://youtu.be/mm68AkCitIo?si=70HsPEYe5fiWpGcd Familia: Iguanidae Género: Iguana. Alimentación: Herviboro, se alimenta de hojas, flores, semillas y frutos. Hábitat: zonas de vegetación espesa y en altura. Estado de conservación: preocupación baja. Descripción:Uñas duras y afiladas. Cubierta de escamas rígidas, pueden llegar a medir hasta 2 metros. Son diurnos, solitarios, solo se juntan en época de celos. Son agiles y veloces, trepan y nadan. Viven en general en los arboles, en bosques tropicales. La gestación de sus crías dura 2 meses, ponen entre 20 a 75 , La incubación dura entre 90 a 120 días. Las poblaciones de iguana, han disminuido de manera significativa, Esto se debe principalmente a que es muy apreciada como alimento, siendo consumida tanto la carne como sus huevos, su piel son utilizadas para hacer artesanías y Además es muy apreciada como mascota. Distribución:Se encuentra desde México hasta el sudeste de Brasil y el Pantanal del Paraguay, así como también en islas del Caribe y, de manera asilvestrada, en Florida.

Pulpo

Volver a animales Pulpo Nombre científico: Octopus Vulgaris Créditos fotografía: Zoológico Santa Cruz https://youtu.be/dkwLmVm33PQ?si=4cpHHXr3nzDg_lPt Familia: Octopodidae. Especie: O. Vulgaris. Alimentación:  crustáceos, gusanos poliquetos y otros moluscosHábitat:  arrecifes de coral, las aguas pelágicas y el fondo marinoEstado de conservación: Preocupación menor. Descripción:Es un pulpo relativamente grande. Tienen ocho brazos con dos filas de ventosas pegajosas, los brazos de los lados son más largos. Tienen una boca con un pico córneo, posee 3 corazones, es considerado el más inteligente dentro de los invertebrados. Se camuflan muy bien, incluso pueden cambiar de color para camuflarse pasando completamente desapercibidos, Si son atacados tiran una tinta que distrae al predador, también tienen un veneno en su saliva. Distribución:El pulpo común se puede encontrar en todos los océanos, en aguas cálidas y templadas. Y se lo puede encontrar especialmente en el mar Mediterráneo y las islas Canarias, la costa de Inglaterra y partes de África.